Skip Content

Giro Automotriz 2020

El giro automotriz con miras hacia el 2020

Lo que le espera a la industria automotriz mexicana en los próximos años

Durante 2016 la industria automotriz se vio beneficiada al crecer las ventas un 20 por ciento en el mercado interno. Tan sólo durante el mes de noviembre se vendieron en el país casi 155 mil unidades, 22.5 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores más de 1 millón 400 mil vehículos ligeros se vendieron en el periodo de enero a noviembre de 2016, lo que equivale a un 18.5 por ciento más en relación con el acumulado de los mismos meses del año pasado.

¿Quién es quién en la industria automotriz mexicana?


Según la AMIA, en cuanto a participación del mercado se refiere, la empresa Nissan continúa en el primer lugar con el 25.1 por ciento, seguido de General Motors con el 18.9 por ciento, y en tercer lugar se sitúa Volkswagen con el 15.9 por ciento.



Expectativa para 2020…

Gracias a los más de 27 millones de dólares invertidos en la industria automotriz, en 2016 México pasó s a ser el séptimo lugar a nivel mundial en producción de automóviles. “Estaremos, a más tardar para 2020, posicionándonos en el lugar quinto a nivel internacional, compitiendo con Corea en esta posición, dijo Idelfonso Guajardo Villareal, titular de la Secretaría de Economía en el marco del IV Informe de Gobierno del ejecutivo federal.

Los empresarios de la industria automotriz se sienten optimistas ante la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pues esperan que se mantengan las inversiones que permitan incrementar la producción y las ventas de automóviles.

Por lo pronto, México tiene la expectativa de fabricar 5 millones de unidades en 2020.